01 diciembre 2011

CFK llega a Caracas para participar en Cumbre de la Celac

Para participar en la cumbre inaugural de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y en varios encuentros bilaterales, la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, arribó este miércoles a Caracas, capital de Venezuela.

A su llegada a la rampa cuatro del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetia, ubicado en el estado Vargas (centro-norte), Fernández se encontraba acompañada de su canciller, Héctor Timmerman, y de su hija Florencia y fue recibida por el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su canciller, Nicolás Maduro.

A su arribo, la mandataria recibió el saludo formal de la Armada venezolana que corresponde a la bienvenida de un jefe de Estado a la nación.

La agenda de Fernández en Venezuela incluye además encuentros bilaterales con los mandatarios de Venezuela, Hugo Chávez, el jueves; y de Brasil, Dilma Rousseff, el viernes.

La constitución del nuevo organismo permitirá que América Latina y el Caribe aprovechen "juntos la buena etapa de desarrollo que están pasando los países", indicó el canciller argentino, Héctor Timerman, quien además resaltó la reunión de Fernández con Rousseff, ya que Brasil es el "principal socio político y comercial".

En los primeros 10 meses de 2011, las exportaciones a Brasil totalizaron 14 mil 184 millones de dólares, con un crecimiento de 21 por ciento con respecto al mismo período del año anterior.

Las importaciones ascendieron a 18 mil 340 millones de dólares. De esta forma, la corriente comercial creció un 25 por ciento y el saldo comercial bilateral resultó deficitario para Argentina en 4 mil 156 millones de dólares.

Por su parte, la embajadora en Venezuela, Alicia Castro, indicó que la cooperación tecnológica, el intercambio de alimentos por energía y los acuerdos en infraestructura con Caracas formarán parte del encuentro entre Fernández y Chávez.

"En el marco de las reuniones, va a haber un homenaje al ex presidente Néstor Kirchner, también una figura muy querida y recordada a seis años de la cumbre de Mar del Plata, donde nuestros países rechazaron el ALCA" (Area de Libre Comercio Americano) impulsado por Washington, dijo Castro.

La Celac iba a ser lanzada el 5 de julio, en concordancia con el Bicentenario de la Independencia venezolana, pero esa fecha debió ser pospuesta debido al tratamiento que Chávez llevó adelante por el cáncer que padece.

La iniciativa de crear la Celac surgió durante un encuentro de jefes de Estados en México, el 23 de febrero de 2010, como unificación de Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe.


teleSUR-Télam-AFP/ao-MM