14 mayo 2012

El embajador de la República Bolivariana de Venezuela expuso en La Plata sobre los desafíos de la Patria Grande

El pasado miércoles 09 de mayo, la Facultad de Bellas abrió sus puertas a organizaciones sociales y políticas, estudiantes, docentes y autoridades, convocadas bajo el mismo reto de poder comprender y actuar respecto de los desafíos de La Patria Grande, marcando un avance más en la gesta histórica de la unidad de los pueblos.

El panel estuvo organizado por el Encuentro Nacional Popular Latinoamericano (ENPL), y contó con la participación de más de 400 personas. Entre las organizaciones presentes se encontraban Los Pibes, organización social y política, los cuales vinieron con su compromiso, su mística y alegría desde La Boca; Alternativa por Bellas Artes en La Cámpora, Coordinación Latinoamericana de Movimientos Territoriales Urbanos, Capítulo La Plata, Militancia Social, Partido Para la Victoria, MUP, Suma exactas, Proyecto Nacional, Peronismo Militante, Corriente Nacional Néstor Kirchner, Secretaría de Relaciones Internacionales y Asuntos Latinoamericanos de la FUA, Federación Universitaria Argentina, CEAD, Universidad Tipo, Asociaciones Civiles "Madres Trabajando" y "Refugio de Amor", Barrio San Carlos, Movimiento Evita. Entre las Autoridades presentes se encontraban María José Arias Mercader Rectora del Colegio Nacional de La Plata, Mariel Ciafardo Decana de la Facultad de Bellas Artes, Patricio J. de Urraza, Sec. de Extensión y Andrés Mc Carthy, prosecretario de Ciencia y Técnica de la Facultad de Ciencias Exactas, y la adhesión del Secretario General del Consejo Federal de Educación, Dr. Daniel Belinche.

El acto comenzó con una vasta lectura de avales institucionales y de distintas organizaciones sociales y políticas; para dar paso a las palabras de bienvenida a cargo de la Decana de la Facultad de Bellas Artes, Mariel Ciafardo, quien agradeció la invitación y destacó que era “un placer y un honor que nuestra Facultad haya sido elegida para hacer este encuentro y poder recibir la visita del Sr. Embajador de Venezuela y de Walter, que ya es un amigo de la casa”.

Luego fue el turno de Francisco “Patico” Correa, coordinador del ENPL Reg. La Plata; quien remarcó que “desde el Encuentro Nacional Popular Latinoamericano venimos acompañando este proceso que se vive en Latinoamérica, no desde ahora, sino desde que nació el proyecto bolivariano en Venezuela”. Asimismo, destacó la importancia de “estar absolutamente comprometidos y ponernos a disposición para la victoria de Chávez en octubre, porque si gana Chávez, gana Cristina, gana Evo, gana toda Latinoamérica, por lo tanto, si gana Chávez, gana el proyecto nacional, popular y latinoamericano”.

Acto seguido, en un emotivo acto, militantes de la agrupación Simón Bolívar en el MILES de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP procedieron a entregar al Sr. Embajador el acta fundacional de la agrupación, designada con ese nombre en honor al prócer venezolano-latinoamericano.

A continuación, Lito Borello, referente de la Organización Social y Política Los Pibes, se refirió a “la unidad que se está dando entre los pueblos de América Latina, donde hay presidentes que cada vez más se parecen a sus pueblos, y pueblos que cada vez mas se abrazan juntos entre sus banderas, entendiendo los tiempos políticos que hoy nos tocan transitar”.

Dando paso al Panel, frente a un público que esperaba sus palabras con expectativa, fue el turno de los principales oradores del encuentro. El primero en hacer uso de la palabra fue el compañero Walter Formento Coordinador Nacional del Encuentro Nacional Popular Latinoamericano, quien en su exposición recorrió los distintos ejes de la convocatoria. Formento hizo referencia a la importancia del proceso argentino de recuperación de soberanía con YPF asociada a PDVSA, Petrobras, YPFB y otras; como a la recuperación de soberanía que implica avanzar con Malvinas como cuestión nacional latinoamericana-caribeña. Resaltó el rol motor que tuvo el proceso venezolano para toda Latinoamérica y la importancia de “haber podido superar el golpe de Estado de 2002, el más profundo y artero intento destituyente o golpista oligárquico imperial que se haya intentado, porque si en ese momento abortaban el proceso bolivariano, nosotros no se si pudiésemos estar hablando hoy de esta manera”. “El modo en que se resolvió el golpe de estado del 11 de abril de 2002, ese 13 de abril con el pueblo en la calle, es lo que permite abordar esto”. Por otro lado, remarcó que “la construcción de poder popular debe estar centrada en la calle, en la movilización colectiva, heterogéneamente de masas y homogéneamente en el plano de proyecto estratégico, el proyecto nacional y popular, que es el proyecto único para toda Latinoamérica”. Y finalmente, ante un público que aplaudía fervientemente, afirmó que “entender esto es lo que nos permitió hermanarnos aún más, porque lo que le pasaba a la Venezuela bolivariana en 2002 nos pasaba a nosotros en el 2005: en la movida destituyente del caso Blumberg y más profundamente en el 2008, en la movida oligárquico imperial contra la 125, para que el gobierno nacional no disponga de las rentas extraordinarias agrarias. Si nosotros no hubiésemos observado lo que le sucedió a Venezuela en el 2002, no hubiésemos estado en condiciones para afrontar lo que nos sucedió en 2008”.

Finalmente, ante la expectativa de todos los presentes, subió al atril el Embajador Gral. Carlos Eduardo Martínez Mendoza, quién expuso minuciosamente los principales temas de la agenda latinoamericana. Al hablar de los desafíos de nuestra Patria Grande, hizo referencia la necesidad de profundizar los procesos de emancipación y de conformar un poder popular continental. “Este momento histórico es el momento de los pueblos. Siempre lo ha sido, pero hoy más que nunca. Los procesos de emancipación siempre han sido la resultante de crisis mundiales”.

Por otro lado, se refirió a la necesidad de profundizar la unidad como otro de los desafíos que tenemos como Patria Grande: “Fragmentados no podemos. Es estrictamente necesaria la Unidad Latinoamericana. Y no será posible la unidad latinoamericana si no está sustentada en la unidad de los pueblos”, recalcó entre aplausos y ovaciones. Martínez también puso énfasis en la importancia de construir movimientos populares con sentido de trascendencia histórica y con conciencia del tiempo que nos esta tocando vivir. “Hoy en América Latina estamos viendo lideres con la capacidad de interpretar a su pueblo, y pueblos con conocimiento de su responsabilidad histórica de organizarse y capaces de asumir el poder con una visión colectiva de construcción de la Patria Grande”. Para finalizar, recalcó a los presentes que "podemos tener méritos, capacidades; pero si no tenemos la voluntad de ejercer esos méritos y esas capacidades difícilmente se logren los objetivos".