por Ernesto Carmona | (especial para ARGENPRESS.info)
El Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California -tal como lo viene haciendo hace 34 años- dio a conocer las 25 “noticias más censuradas” por los grandes medios, investigadas durante el año académico estadounidense 2009-2010 y entregadas a la opinión pública mundial en el informe anual Censored 2011, lanzado el 15 de septiembre por la editorial Seven Stories de Nueva York.
“El volumen de este año es verdaderamente ¡Democracia de los Medios en Acción!”, aseguraron los animadores del Proyecto Censurado, el director Mickey Huff y el ex director Peter Phillips, ahora presidente de la Fundación Libertad en los Medios. Además de las 25 historias periodísticas ignoradas por los medios, trae las secciones Deja Vu de la Censura, Noticias Chatarra, Noticias Abuso, Temor y Favoritismo en la Sala de Noticias y una sección completa sobre la Emergencia por la Verdad, Crímenes de Estado Contra la Democracia y un análisis de cómo los medios corporativos todavía tergiversan las verdaderas motivaciones que condujeron a la planeada invasión y guerra de Iraq y cómo continúan ocultando atrocidades de EEUU y sus aliados en el Oriente Medio.
El Proyecto Censurado ahora tiene más de 30 universidades afiliadas que investigan y validan noticias ocultadas y este año contribuyeron a la expansión de sus publicaciones Internet (por ejemplo, apareció en castellano www.proyectocensurado.org) y del libro participaron en la sección Proyecto Censurado Internacional, con análisis de las tendencias globales en control y censura de los medios. El ex director Peter Phillips y el nuevo director Mickey Huff describen la nueva orientación del Proyecto y su metodología de investigación, además el libro una actualización de Dave Mathison sobre el Ser de los Medios, el Index de la Censura de Londres y otros temas académicos relevantes para saber cómo opera globalmente el sistema mediático contemporáneo.
Ir a la nota