09 mayo 2010

LOS GORILAS SON CHANTAS…Y LOS LIBERALES TAMBIÉN

Por Walter A. Moore

El talentoso Groucho Marx sintetizó en una fase de la naturaleza de los chantas, cuando bromeó: “Estos son mis principios, si no les gustan, tengo otros.”

Juan Domingo Perón, con su genial capacidad para generar metáforas, definió que ellos participan de un “Pensamiento gallináceo”, porque siempre están mirando hacia el piso, a lo que está muy próximo y justo frente a ellos, buscando la siguiente semillita a tragar. Los medios de difusión asimilan esta manera de expresarse, pero ahora a falta de semillitas a la vista, se alimentan de sus propios excrementos[1].

La falta de principios y un sistema de pensamiento que no puede ir más allá de lo que tienen frente a sus narices, no les impide a los gorilas-liberales considerarse a sí mismos como los “dueños de la verdad”, los “prohombres”, las “mentes preclaras”, idealizando a los canallas que estuvieron antes en el poder consolidando las relaciones de dependencia de nuestra Patria a países extranjeros.

Esta combinación de ignorancia, mezquindad y arrogancia basada en la nada, es lo que los convierte en verdaderos “Chantas”. Charlatanes, mezquinos estafadores de sentimientos, mentirosos consuetudinarios, tanto en lo importante como en lo cotidiano, al punto que no pueden reconocer sus propias emociones y se burlan de cualquier pensamientos o acción altruista, pues los únicos valores que reconocen son aquellos vinculados con “El tener”. En la gente, las instituciones, las actividades, para ellos sólo valen de acuerdo a las cosas que tienen o estos generan. Y esta visión es excluyente, porque es su única manera de comprender el mundo, y si no pueden ver eso, entran en pánico, pues si la realidad no se manifiesta así, se quedan sin un lugar propio en el único mundo que son capaces de reconocer. Esta característica de los chantas gorilas, los hace andar siempre a la búsqueda de formas de pensamiento que les estructuren el mundo, así cambian de creencias con sorprendente velocidad: desde el psicoanálisis al budismo, del ambientalismo al indigenismo, de la macrobiótica a los avatares hindúes, todos formatos que les permiten sostener esa manera de estar en el mundo, basada en el “día a día”.

Leer más / Ocultar