21 mayo 2010

Hipocresía y doble standard de la justicia española.

Más de 1.000 años de cárcel para los etarras que atentaron contra el aeropuerto de Madrid, pero del genocidio franquista, no sabe no contesta, "de eso no se habla".

Los tres etarras que en diciembre de 2006 cometieron un atentado en la Terminal 4 del aeropuerto de Barajas fueron condenados esta mañana a 1.040 años de cárcel cada uno. En el ataque murieron dos ecuatorianos que trabajaban en la estación aérea.

"Las heridas que no se higienizan no solo nunca cierran, sino que se infectan y despiden mal olor. "


El gran temor de Franco era que España tuviera una monarquía liberal, de ahí el control político de la sucesión y de la supervivencia del régimen después de Franco.  
El 22 de julio de 1969, las Cortes Españolas designaron a Juan Carlos -nieto de Alfonso XIII e hijo de Juan, su quinto hijo- como sucesor de Francisco Franco, como resultado de una decisión suya y súbita, en la Jefatura del Estado, con el título de rey.
     Los últimos años del régimen franquista fueron muy complejos para el futuro monarca ya que tuvo que mantener un equilibrio entre las activas fuerzas opositoras y las estructuras de la dictadura, en un convulso contexto sociopolítico y la creciente presión internacional, cada vez más crítica con el régimen político. El futuro Jefe del Estado mostraba una imagen contradictoria e incluso una incógnita: para unos era un elemento continuista del franquismo y para otros una esperanza de cambio, hacia una democracia. Durante este período, las relaciones entre padre e hijo fueron muy difíciles, especialmente tras el resultado de la escabrosa cuestión sucesoria que había adoptado personalmente Franco, al margen de la legitimidad dinástica de la Corona, depositada en la persona de Juan de Borbón. El padre de Juan Carlos fue el titular de los derechos dinásticos y la Jefatura de la Casa Real Española, por transmisión directa de su padre, el rey Alfonso XIII, hasta que en mayo de 1977 los cedió a su hijo, el rey Juan Carlos, legitimando la sucesión en la Corona española.