por HispanTV
EE.UU. instalará dos bases militares en zonas estratégicas e
importantes de Argentina: una en el norte del país, en Triple Frontera, y
la otra, en la provincia sureña de Tierra del Fuego.
Una delegación del Ministerio de Defensa
viajó hace días a EE.UU. para desarrollar varios puntos de un proyecto
de “cooperación militar” acordado con anterioridad entre el presidente
argentino, Mauricio Macri y su par estadounidense, Barack Obama.
Entre esos puntos destaca la instalación
de una base militar de EE.UU. en Triple Frontera
(Argentina, Brasil y Paraguay) y otra en Ushuaia (Tierra del Fuego):
esta última es la más polémica porque sus límites provinciales se
extienden hasta la Antártida, la mayor reserva de agua dulce congelada
del mundo.
Con la excusa de fines científicos, esas bases siempre son
instaladas en zonas donde hay recursos naturales altamente estratégicos:
agua, tierra fértil para producción de alimentos, minerales,
hidrocarburos, biodiversidad”, afirma Elsa Bruzzone, especialista en
temas de geopolítica para el Centro de Militantes para la Democracia
Argentina (CEMIDA)
En una política totalmente opuesta, la
expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner impidió en 2012 la
instalación de una base del Comando Sur de los Estados Unidos en la
provincia del Chaco, en el norte del país.
El Gobierno de Macri justifica
la instalación de la base militar norteamericana en Ushuaia alegando
que en el lugar se realizarán “tareas científicas”. “Ushuaia se
convierte en una base logística para apoyar las tareas científicas en
la Antártida”, según un anuncio gubernamental.
En esta línea, Elsa Bruzzone,
especialista en temas de geopolítica para el Centro de Militantes para
la Democracia Argentina (CEMIDA), asegura que Washington siempre ha usado distintas excusas para instalar sus bases militares en diferentes partes del mundo.
“Con la excusa de fines científicos,
esas bases siempre son instaladas en zonas donde hay recursos naturales
altamente estratégicos: agua, tierra fértil para producción de
alimentos, minerales, hidrocarburos, biodiversidad”, afirma Bruzzone tal
y como recoge la cadena TeleSur.
A su criterio, EE.UU. busca
cerrar “el cerco sobre todos los recursos naturales que tenemos en
nuestra América”, en alusión a las bases instaladas en Centroamérica y
el Caribe, así como las de Colombia, Perú, Chile, Paraguay,
junto a la base militar de la Organización del Tratado del Atlántico
Norte (OTAN) en las islas Malvinas.
El diario estadounidense The New York Times
propuso en su momento que, dada la nueva coyuntura política que se vive
en Latinoamérica, es el momento propicio para que el Gobierno de EE.UU.
aumente su influencia en la zona.