27 noviembre 2011

¿Qué pasó en la selva colombiana?

¿Por qué creer la versión de un régimen culpable de 3.200 asesinatos de civiles? Sólo tenemos las informaciones de los militares: no hay una investigación seria

por Colectivo por la Paz con Justicia Social 

¿Qué credibilidad tiene un régimen capaz de raptar a niños de Soacha para asesinarlos y presentar sus cadáveres como "guerrilleros abatidos en combate"?

Es triste. El estado colombiano eligió la opción de guerra, el 'rescate' a sangre y fuego, en vez de la opción de paz que es el intercambio de presos.

¿Por qué creer la versión de un régimen que nos tiene acostumbrados a la mentira, en vez de dudar y esperar información alterna e investigación?

1. Nadie sabe lo que pasó en esa selva:

No tenemos por qué creer la versión de un régimen culpable de más de 3.200 asesinatos de civiles en los 'falsos positivos' y sus mentiras correlativas.

Sobre los presos de guerra que murieron en una operación del ejército que el estado llama "operación de rescate" y en las que casi siempre resultan varios muertos, operaciones contra las cuales están los mismos familiares de los presos por considerarlas peligrosas. Pero el gobierno igual hace estas operaciones sanguinarias en vez de hacer un intercambio humanitario de presos.

Acerca de la muerte de 4 soldados el sábado 26 de noviembre 2011 en una operación de rescate efectuada por el ejército colombiano en el sur de Colombia, en zona selvática:

Sólo tenemos las informaciones de los militares: no hay una investigación seria. Nadie sabe lo que pasó en esa selva, y es aconsejable usar la prudencia dado que el martilleo mediático nos lleva hacia conclusiones apresuradas: no tenemos por qué creer la versión del generalato de un régimen culpable de más de 3.200 asesinatos de niños y jóvenes en los macabros 'falsos positivos'.

La verdad se sabrá con el tiempo, con mucho tiempo probablemente. Cabe la duda y preguntarse si no es factible que los haya ejecutado el mismo régimen a quién le interesaban más muertos para su macabra propaganda contra la insurgencia, que vivos.