05 abril 2011

Las guerras de la CIA: Feroces matanzas de civiles en el conflicto militar de Costa de Marfil

Al menos 800 personas murieron el pasado martes, 29 de marzo, en los combates por el control de la ciudad marfileña de Duekoue (oeste), según informó el viernes el Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), citado por la CNN. "Están ocurriendo muchos saqueos y pillaje, y si estás en las calles, eres básicamente un objetivo", corrobora Henry Gray, miembro de Médicos Sin Fronteras, según recoge EP.

fuente: IAR Noticias / Agencias

La oficina de la Alta Comisionada de la ONU para Derechos Humanos lo advirtió el viernes: se están cometiendo "graves violaciones" contra la población civil.
Ambas partes podrían tener que responder de sus actos ante el Tribunal Penal Internacional (TPI): "Tenemos informaciones sin confirmar sobre graves violaciones de Derechos Humanos cometidas por las Fuerzas Republicanas de Costa de Marfil, las fuerzas de Ouattara, en las zonas de Guiglo y Daloa, en el oeste", dijo el portavoz Rupert Colville.

El Gobierno del presidente electo marfileño apoyado por EEUU y la UE, Alassane Ouattara, prometió restablecer rápidamente el orden y la seguridad en Abiyán, capital económica de Costa de Marfil y escenario de saqueos y actos de vandalismo que acompañan los combates entre las fuerzas republicanas leales a Ouattara y las del presidente saliente, Laurent Gbagbo, por el control de Abiyán.

Escondido en algún punto de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo evita que llegue el momento de dejar las riendas del país en manos Ouattara, que ganó las elecciones del pasado noviembre.

Un representante del 'atrincherado' ratificó este viernes lo que ya se sabía: "No tiene intención de dimitir o entregar el poder".

Los ataques sobre la residencia Presidencial comenzaron la noche del jueves tras rechazar de nuevo Gbagbo el ultimátum del primer ministro de Ouattara, Guillaume Soro, quien le exigió abandonar el poder antes de las 19.00 GMT del domingo. El Gobierno de Outtara cerró las fronteras hasta nuevo aviso y prolongó el toque de queda hasta mediodía del sábado.

Toussaint Alain, representante para Europa del presidente saliente de Costa de Marfil habló con Reuters en su nombre y dijo que Gbagbo está dispuesto a negociar con la oposición, pero no a dejar el país en sus manos. De hecho, el ex mandatario será capaz de perder la vida en su tierra: "Por sus ideales, él irá hasta el final".

Mañanael Consejo de Seguridad de la ONU dedicará una sesión a la crisis en Costa de Marfil y recibirá un informe del subsecretario general de la ONU a cargo de las operaciones de paz, Alan Le Roy.

El conflicto marfileño estalló tras la segunda vuelta de los comicios presidenciales de noviembre pasado y se agudizó hace una semana con cruentos combates entre fuerzas del ex primer ministro Alassane Ouattara y del mandatario saliente, Laurent Gbagbo.

El primero fue declarado vencedor de las elecciones y reconocido por la llamada comunidad internacional (EEUU-UE) como presidente electo, mientras que el segundo se niega a admitir la derrota y a entregar el poder a su contrincante.

El pasado jueves, el Consejo de Seguridad impuso sanciones financieras y de viaje a Gbagbo, su esposa y tres miembros de su entorno gubernamental.