20 septiembre 2010

Grandes medios de Brasil, contra "Blogs Lulistas" (¿les suena?)

Por Pablo Giuliano

San Pablo  | ANSA -  Los blogs y el Twitter están en el centro de la batalla discursiva electoral entre los candidatos Dilma Rousseff y José Serra, pero sin duda los seguidores del presidente Luiz Lula da Silva logran en la red la visibilidad que no tienen en los grandes medios tradicionales, acusados por el mandatario de esconder que apoyan a la oposición.

«Blogs sucios», calificó el candidato opositor Serra, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), a los

sitios que respaldan la candidatura presidencial de Rousseff, favorita en los sondeos sobre las elecciones del 3 de octubre.

La acusación de Serra les trajo grandes dividendos de tráfico de usuarios a los blogs considerados lulistas y defensores del Partido de los Trabajadores (PT), que dicen ejercer el contradiscurso de la llamada gran prensa nacional, como los diarios Folha de Sao Paulo, O Estado de Sao Paulo, O Globo, la cadena televisiva Globo y la revista Veja.

«Veníamos manteniendo un promedio de 433 mil accesos. Con los ataques de Serra duplicamos el número de lectores. La propaganda no podía ser mejor», dijo Helena Sthephanowitz, editora del blog «Los Amigos del Presidente Lula».

El sábado, el presidente Lula acusó a ciertos órganos de prensa tradicional de no tener «coraje» para apoyar a la oposición.

«No sólo vamos a derrotar a los adversarios en las elecciones, sino también a algunos diarios y revistas que se comportan como si fueran un partido político con candidatos que no tienen el coraje de decir que tienen candidato», dijo Lula en un acto en Campinas junto a Rousseff.

Lula despotricó contra los medios más influyentes en una semana crítica: denuncias de Folha de Sao Paulo y de Veja sobre tráfico de influencias en el Gobierno provocaron la renuncia de la jefa de la Casa Civil, la ministra Erenice Guerra.

En Brasil, el único medio entre los grandes a apoyar abiertamente a un candidato, Rous-

seff en este caso, es la revista Carta Capital.

Mientras, otros blogs de periodistas consagrados en los grandes medios actúan como contrainformantes, a veces con primicias. Uno es el de Paulo Henrique Amorim, ex periodista del poderoso grupo Globo y ahora conductor de un programa de televisión de la TV Record, su principal competidora.

Amorim sostiene en su blog «Conversa Afiada», con un amplio tono antiserrista, que en Brasil es necesaria una ley de medios como en la Argentina, en lugar de la ley de radiodifusión de 1963.

«Dilma necesitará una ley de medios para enfrentar al PIG», escribió. El PIG (cerdo en inglés) corresponde a Partido de la Imprensa (prensa) Golpista, como llama a los medios históricamente hegemónicos.

Del otro lado, aparece como insignia del sector anti-PT y anti-Lula, que considera que la corrupción se apropió del Poder Ejecutivo, Reinaldo Azevedo, bloguero de la revista Veja, conocida por su ultraliberalismo. «Contar con amplia aceptación popular no convierte en virtudes los crímenes de su Gobierno. Lula quiere ser aplaudido también por sus errores», dice Azevedo en su blog, en el cual acusa al PT y al Gobierno de «fascistoide» y «stalinista».

El diputado de Río de Janeiro Brizola Neto denunció en su blog «Tijola!o» (Ladrillazo) que el Gobierno del PSDB de Sao Paulo está blindado por poseer millonarios contratos de suscripciones de la revista Veja y los diarios Folha y Estado para escuelas y organismos públicos.

Desde la prensa tradicional, la columnista María Inés Nassif, del diario Valor Económico, editado por una sociedad de Globo y Folha de Sao Paulo y leído por los sectores más ricos y poderosos de las finanzas y la industria, considera que la oposición basa su campaña electoral en el respaldo que tiene en los medios, sobre la base de un modelo arcaico. «El PSDB y su aliado Demócratas tercerizaron la acción partidaria para una prensa simpática a su proyecto, que más que clasista, es anti-PT. La vanguardia de la oposición fueron los medios. Se apoyan en la vieja estructura social del país. La oposición se habla a sí misma. Y no le agregaron apoyo electoral, que significa voto en la urna y victoria electoral», fustigó en su columna del jueves pasado.

Del otro lado del mostrador a esta crítica constante de los blogs, los nuevos medios y el Twitter se ubica el periodista Clovis Rossi, tal vez el más respetado articulista de Folha de Sao Paulo, que cubre todos los viajes de Lula al exterior. «La Folha siempre se declaró independiente, pluralista, apartidaria, crítica. El director no se levanta a la mañana pensando en arruinar al PT, dijo Rossi.

Para Rossi, «tanto los llamados blogs sucios como los limpios tienen comentarios basura, pura basura». Y recordó una frase de Lula cuando asumió la presidencia, en enero de 2003. «Él dijo que noticia es todo lo que queremos esconder; lo demás es propaganda».

Agencia ANSA