El jefe de gabinete, Aníbal Fernández, remarcó hoy el hecho de que haya habido "tanta sangre derramada para que viniera una mujer 200 años después a darle a las provincias lo que se merecen", en alusión a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a su política hacia el interior del país. |
En un homenaje al vocal de la Primera Junta Juan José Castelli(1764-1812), el ministro destacó, además, el "justo reconocimiento" que el gobierno de Cristina decidió brindarle a Castelli por haber sido "uno de los impulsores de la política" que derivó en la Revolución de Mayo. Fernández recordó a Castelli como un hombre de "una importancia superlativa" que no sólo fue "vocero" de la Primera Junta sino que "impuso una propuesta política distinta", y declaró que "había una necesidad de hacer una reparación con él". El jefe de gabinete destacó por otra parte lo que denominó como "los ruidos de la democracia" en referencia a las críticas al gobierno desde otros sectores, y dijo que prefería eso a épocas en que "había silencio", pero también "un gobierno que mataba al que se le antojaba". A su lado, el historiador Mario "Pacho" O`Donnell elogió a Cristina por el homenaje a Castelli al señalar que el país "tiene a una Presidenta que sabe historia de verdad" y consideró que este gobierno "cabalga sus acciones sobre una compresión de la historia". O` Donnell reconoció a Castelli como un hombre que tuvo "un papel esencial" en aquella época y recordó que fue enjuiciado y que murió "como hereje" injustamente, a tal punto que tuvo "un enterramiento casi secreto" en la iglesia donde hasta hoy descansan sus restos. Castelli fue vocal de la Primera Junta surgida el 25 de Mayo de 1810, integró la Junta Grande y fue delegado de la Primera Junta en el Ejército del Norte. Fue durante esta campaña, cuando dio su reconocido discurso en las ruinas de Tiahuanaco (Bolivia) proclamando la igualdad entre criollos e indígenas. Falleció a los 48 años en la ciudad de Buenos Aires, el 12 de octubre de 1812. En la Iglesia de San Ignacio de Loyola, cerrada al público por estar en pleno proceso de restauración, donde se albergan los restos de Castelli, Fernández y el secretario general de la Presidencia Oscar Parrilli dejaron una placa recordatoria. La placa fue recibida por el cura párroco Francisco Baigorria, quien ofreció una mateada a los ministros y los condujo al interior de la Iglesia para una recorrida de las obras. |
