05 marzo 2010

Nuevas especies de Pino Transgénico

La firma NONSANCTO acaba de patentar diez nuevas especies de pino transgénico.



Las nuevas especies son las siguientes:

PINO CENTE: Especialmente desarrollado para ornamentación de parques y jardines. Sus acículas no desprenden la característica resina propia de esta especie y por lo tanto la pinocha producida es inocua para las malas hierbas que pueden crecer a su sombra sin que se vean afectadas. Esta especie ornamental también se adapta a los interiores, por lo que es ideal para adornar set televisivos, cámaras legislativas, mesas redondas, debates, o presentaciones de bodrios audiovisuales.

PINO CHO: 
Falso Pino o Pino Fantasía. En realidad no es un pino, ni siquiera un árbol. Es una maleza rastrera a la que se modificó para que presente las características del verdadero pino, pero de tronco retorcido y fuertes espinas. Sus ventajas: Puede utilizarse como cerco para frenar el avance de las especies transformadoras como la peruca (peronio resistens) el peroncho (peronius grassum), los cabecitas negras (peronio ferox), y otras especies indeseables y perjudiciales para el jardín de mediopelo.

PINO CARRIOTICO: 
Pino Agorero. Con la introducción de genes de Palo Borracho, se logró un notable engrosamiento en los troncos de estos ejemplares, lo que sumados al caótico desarrollo de sus ramificaciones que crecen indistintamente a derecha e izquierda les da un aspecto apocalíptico. Sus usos son muy variados, desde espantapájaros ( sobre todo a los de la variedad cabecita negra) en los cultivos de soja, hasta la ornamentación de los recorridos del tren fantasma.

PINO CHETO:
Especie desarrollada especialmente para servir de refugio a los últimos gorilas de montaña.

PINO TEENICO: 
Pino Disciplinado. Especie desarrollada para crecer en condiciones desfavorables para otros árboles como son los locales cerrados y sometidos a luces artificiales de alta potencia. Es una especie de crecimiento rápido pero no muy longeva por lo que se recomienda reemplazarlos con frecuencia. Se lo debe acompañar siempre de otras especies silvestres.

PINO FORRICO: 
Pino Carnaval. Se desarrolló especialmente para suministrar madera barata destinada a la confección de útiles descartables, como mascarones y muñecos de carnaval que se destinaran al fuego, arreglos de comparsas, promesas de fantasía, artilugios de distracción, reservorios de basura no reciclable, entre otros usos.

PINO PRINCIPISTA: 
Pino Enano. Un árbol paradójico, que privilegia la rectitud del tallo a costa del desarrollo y el crecimiento. No se dobla jamás, excepto cuando lo considera necesario. Cuando lo hace es siempre en sentido dextrógiro (hacia la derecha).

PINO MARIANICO: 
Pino Fachatosta. Pino Santo. Una variedad aberrante del Pino Teénico pero de corteza mas dura. El característico aroma a incienso que desprende su resina lo hace ideal para enmascarar aromas rancios y desagradables como el que emana de las eses del gorila, sobre todo si estos animales son alimentados a base de soja. De raíces no muy desarrolladas, le cuesta trabajo mantenerse erguido, acusando en ejemplares adultos una marcada tendencia al rastreo. Su nombre científico: Pinus Genuflexuxs.

PINO GAGA: 
Pino Temblón. Presenta características arcaicas, con ciertas hipertrofias en las nudosidades que lo hacen particularmente frágil a los embates de los vientos dominantes.
No se lo desarrolló especialmente, sino que fue un subproducto casual no deseado. Igual se lo usa.

PINO SANATA:
De estructura envolvente, de porte majestuoso y altiva presencia, este árbol parece haber sido desarrollado exclusivamente para no dejar ver el bosque.
Pero no es así, en realidad, mas allá de su imagen imponente, no tiene utilidad o beneficio alguno, no sirve para nada. No obstante lo cual cada día se vende mas por ser el preferido en los niveles medios para ser utilizado como inofensivo ícono de clase en sus parques y jardines a cielo abierto.

FUENTE : FEDERACION GARCARIAinútilasojatesubsidia@gorilmail.com
mamadelades@forrimail.com 


Gentileza de: 
http://gringoviejo-ganandoamigos.blogspot.com/