La República Bolivariana de Venezuela rechaza las amenazas e intentos de intimidación que, desde Europa, se han formulado contra la República Argentina, y hace un llamado a que las naciones hermanas del continente acompañemos a la Argentina en el ejercicio de sus derechos soberanos, reza el comunicado emitido por la cancillería venezolana.
El Gobierno de Venezuela “saluda y respalda” la medida de Argentina de nacionalizar el 51% de la empresa petrolera Repsol-YPF.Esta decisión fue tomada este lunes por la presidenta de esa nación Cristina Fernández.
En un comunicado leído por el canciller venezolano Nicolás Maduro, a través del canal del Estado, “rechaza las amenazas o intentos de intimidación que desde Europa se hacen contra Argentina”.
Venezuela también “pone a disposición toda la experiencia técnica, operativa, jurídica y política, para la consolidación de su soberanía energética”.
A continuación el comunicado:
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Comandante Hugo Chávez, saluda y respalda la decisión anunciada por el gobierno de la Presidenta Cristina Fernández, de nacionalizar la principal empresa petrolera argentina.
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela resalta la vigencia de la doctrina de manejo soberano de los recursos naturales, especialmente los recursos energéticos, ratificando así el rumbo que nuestros países estamos construyendo tanto bilateralmente como en el seno de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
La República Bolivariana de Venezuela rechaza las amenazas e intentos de intimidación que, desde Europa, se han formulado contra la República Argentina, y hace un llamado a que las naciones hermanas del continente acompañemos a la Argentina en el ejercicio de sus derechos soberanos.
El gobierno de la República Bolivariana de Venezuela pone a disposición del gobierno y del pueblo argentino, toda la experiencia técnica, operativa, jurídica y política de la empresa nacional Petróleos de Venezuela (PDVSA), para el fortalecimiento del sector público petrolero y la consolidación de su soberanía energética.