17 mayo 2010

Francia e Italia se suman a la política de ajuste que comenzó en Grecia, España y Portugal

0-05-17 00:00:00
Tras negar durante dos años la crisis, el Gobierno italiano anunció que en los primeros días de junio aprobará una corrección de los presupuestos del Estado por un valor de 27.500 millones de euros para los dos próximos dos años. Por su parte, París avanzó ayer en cambios fiscales.


Francia avanzó también ayer cambios en la fiscalidad de las rentas altas y en las pensiones. Pero el paquete que prepara Italia es más amplio: Roma pretende reducir el riesgo de contagio de la crisis fiscal, que a partir de Grecia encendió las alarmas en Portugal, España e Irlanda.

Diversos miembros del Gobierno de Silvio Berlusconi intensificaron este fin de semana un debate público con diferentes medidas en estudio, explicando que la tragedia griega exige a los países de la zona euro "sacrificios, lágrimas y sangre".

Según el diario El País, el ministro de Bienestar, Maurizio Sacconi, prometió ayer que el Gobierno "contendrá el perímetro del sector público" y será "fiscalmente equitativo con los ciudadanos".

Algunas de las propuestas, aunque no son definitivas, son similares a las aprobadas la semana pasada por España y Portugal. Otras pueden ir incluso más lejos. El ministro de Economía, Giulio Tremonti, estudia congelar los salarios a los 3,5 millones de funcionarios; retrasar algunos meses la entrada de nuevos jubilados al sistema de pensiones; aumentar la edad de jubilación para las mujeres que trabajan en el sector privado; derogar el actual 10% de beneficio fiscal a los premios de productividad; bloquear durante tres años la contratación de personal en la Administración, y restringir las ayudas a la dependencia.

Leer más / Ocultar