05 mayo 2010

Diputados alemanes piden a Grecia que venda sus islas

La Unión Europea prestó a Grecia, pero no es regalo y el ajuste será terrible
Grecia ha sido puesta como la “mala de la película” de Europa, por su nivel de deuda y déficit fiscal. Después de seis meses la UE anunció un rescate, que será muy costoso financiera y socialmente.

Por Emilio Marín

Los políticos capitalistas europeos están venidos a menos, con Gordon Brown que perdería las próximas elecciones, el energúmeno de Silvio Berlusconi con la popularidad por el suelo, Nicolas Sarkozy desavenido hasta conyugalmente y José Luis Rodríguez Zapatero con la península en contra porque el desempleo trepó al 20 por ciento. Del lote se mantiene dificultosamente a flote Angela Merkel. Su gobierno no es ninguna maravilla pero la locomotora teutona que había entrado al taller ha salido y recuperado algo de su pujanza.

Esas fallas del liderazgo se pusieron otra vez de manifiesto a la hora de decidir qué hacer con Grecia. El gobierno socialdemócrata del primer ministro Yorgos Papandreu está volatilizándose desde el año pasado, bajo el peso de una deuda impagable, de 300.000 millones de euros, y un déficit fiscal del 13,7 por ciento del Producto Bruto Interno.

La deuda helénica es superior al 100 por ciento del producto bruto, una relación que triplica la proporción más adecuada. Y su déficit es cuatro veces superior al tope del 3 por ciento del PBI fijado por los socios europeos en el tratado de Maastricht.

Las autoridades griegas y las de la euro-zona perdieron seis meses preciosos en el diseño de “salvatajes” desechados unos tras otros. Alemania y otros países eran renuentes a esos programas y presionaron un tiempo para que Papandreu buscara su propia salida mediante un nuevo endeudamiento.


Leer más / Ocultar