07 mayo 2010

ADOPCIONES POCO NOBLES

por Hugo Presman.
http://presmanhugo.blogspot.com/

Parece un cuento, como esos que Homero describió en la Illíada y La Odisea o que la Biblia cuenta en aquel mítico relato donde Moisés es encontrado en una canastita, integra la familia del Faraón y siendo algo más que un adolescente, saca a los judíos de la esclavitud en Egipto abriendo las aguas del Mar Rojo. Sobre la verosimilitud de estos hechos, todo queda al libre albedrío de las creencias del lector. Pero que una historia truculenta sea pergeñada desde el poder del principal grupo hegemónico de la Argentina y que su inicio tenga lugar en los años de plomo y haya atravesado 27 años de democracia, sólo puede inscribirse en aquella notable definición del empresario Alfredo Yabrán, identificando el poder con la impunidad.

Al igual que a Moisés, a Marcela la dejaron en una caja en el portón de la residencia de Ernestina Herrera de Noble. Cuenta Pablo Llonto en “La Noble Ernestina: “ …el 13 de mayo de 1976 LA DIRECTORA, se había presentado ante el Juzgado de Menores Nª 1 de San Isidro, a cargo de la doctora Ofelia Hejt, para denunciar que once días antes había encontrado en la puerta de su casa de la calle Laprida 2789 de San Isidro, en una caja de cartón a la beba que había tomado a su cargo, a quién ya llamaba Marcela y cuya guarda solicitaba…….En el caso de Felipe, declaró que el 7 de julio de 1976, una mujer que supuestamente se llamaba Carmen Luisa Delta y que decía ser la madre de un varoncito nacido el 17 de abril de ese año, se había presentado ante la misma jueza Hejt y le había entregado el niño al juzgado para que lo dieran en adopción. Un rato después, cuando la señora Delta ya se había retirado, LA DIRECTORA, que estaba de paso por el Juzgado por los trámites de Marcela, se encontró con el Secretario del Juzgado, quién le informó de la existencia de un nene para adoptar. Feliz de la vida, pidió la tenencia provisoria del chico, la que fue concedida ese mismo día” Estos dos casos desmienten, como puede apreciarse, las numerosas y justas críticas sobre las dificultades y el prolongado tiempo que insume ejercitar en la Argentina un acto tan generoso como es la adopción.

Leer más / Ocultar